Cómo solicitar la tarifa regulada TUR para ahorrar en la factura del gas

Cómo solicitar la tarifa regulada TUR para ahorrar en la factura del gas

La continua subida de los precios del gas en los mercados internacionales lleva meses afectando a los consumidores españoles, y con la llegada del invierno la preocupación aumenta: se teme que las facturas sigan disparándose conforme bajan las temperaturas.

Ante esta situación, muchos usuarios se plantean alternativas para reducir el impacto en sus bolsillos. Una de las opciones más recomendadas actualmente es la Tarifa de Último Recurso, conocida como TUR, que funciona de manera similar a la tarifa PVPC en el sector eléctrico. De hecho, algunas comercializadoras privadas han abandonado el mercado del gas. Es el caso de Holaluz, que ha trasladado a sus 70.000 clientes al sistema regulado alegando que “es la mejor opción en este momento”. Según la compañía, se trata del refugio más seguro frente a la volatilidad del mercado.

La TUR es una tarifa regulada por el Gobierno, con precios oficiales publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Está vigente desde 2008 y fue diseñada para proteger a los pequeños consumidores de los vaivenes del mercado mayorista del gas.

¿Cómo se puede contratar la tarifa TUR?

Cambiar a esta tarifa es un proceso gratuito y relativamente rápido. El plazo máximo para completar el cambio es de diez días tras contactar con alguna de las comercializadoras autorizadas. Solo existen cuatro compañías habilitadas para ofrecer esta tarifa, todas ellas filiales de grandes grupos energéticos:

  • Baser Cor (grupo EDP)

  • Energía XXI (grupo Endesa)

  • Curenergía (grupo Iberdrola)

  • Gas & Power (grupo Naturgy)

Para formalizar el cambio, el consumidor puede realizar la solicitud directamente por teléfono o a través de las páginas web de estas compañías.

¿Quién puede acceder a esta tarifa?

La TUR está destinada a consumidores domésticos o pequeñas empresas que tengan un consumo anual inferior a 50.000 kilovatios hora (kWh). Esto incluye tanto a hogares que utilizan el gas para cocinar o calentar agua, como a aquellos que lo emplean también para calefacción.

¿Existen distintas modalidades dentro de la TUR?

Sí, la tarifa regulada está segmentada en tres tramos en función del consumo anual:

  • TUR 1: para usuarios que consumen hasta 5.000 kWh al año, es decir, quienes usan el gas solo en la cocina o en calentadores de agua.

  • TUR 2: para consumos entre 5.001 y 15.000 kWh al año, común entre hogares que utilizan gas para calefacción.

  • TUR 3: dirigida a pequeños negocios o instalaciones industriales que consumen entre 15.001 y 50.000 kWh al año.

¿Cuáles son los precios actuales de cada tarifa?

El precio de la TUR lo establece el Gobierno cada tres meses y se publica en el BOE los días 1 de enero, abril, julio y octubre. Los precios vigentes para el último trimestre del año 2022 son:

  • TUR 1: cuota fija de 5,03 euros al mes + 0,0635546 €/kWh consumido

  • TUR 2: cuota fija de 9,52 euros al mes + 0,069581 €/kWh consumido

  • TUR 3: cuota fija de 20,54 euros al mes + 0,058525 €/kWh consumido

¿Qué documentación se necesita para realizar el trámite?

Para contratar la TUR, el primer paso es contactar con una de las comercializadoras de referencia. Durante el proceso, se solicitarán algunos datos esenciales:

  • Nombre completo del titular

  • Documento de identidad (DNI)

  • Teléfono de contacto

  • Dirección completa del suministro

Además, es necesario facilitar un número de cuenta bancaria para domiciliar los recibos, así como el Código CUPS (Código Universal del Punto de Suministro), que identifica el punto concreto de conexión a la red de gas. Este código, que aparece en cualquier factura de gas, comienza por “ES” y tiene entre 20 y 22 caracteres.

En resumen, acogerse a la TUR es una medida eficaz para evitar las subidas incontroladas de la factura del gas y, con la llegada del invierno, cada vez más usuarios la consideran la mejor opción para proteger su economía.